Suspendí la selectividad, ¿qué hago?
Estos días se han realizado las pruebas de selectividad (PAU, pruebas de acceso a la universidad) por toda España. Las estadísticas indican que sobre el 95% de los estudiantes que se presentan a estas pruebas aprueban. Pero… ¿qué pasa si he suspendido?
Te damos 5 claves para salir victorioso de esta situación.
1. Suspender no es ni bueno ni malo
Sé que en el momento parece malo, pero deja pasar un tiempo para poder valorarlo y verás que no fue tan malo. El repasar estas asignaturas te vendrá bien para llegar a la universidad con una base más sólida; nunca sabes si algún día tendrás un trabajo relacionado con estas materias.
Si ahora has suspendido ha sido por algo y cuando lo superes tendrás más herramientas para más retos.
2. Aprende de los errores
Analiza qué ha pasado, cuál ha sido el motivo. Un suspenso en la selectividad es fundamentalmente por una de estas 2 razones:
- Tenía que asentar bien los conocimientos. ¿Has llegado muy justo a la selectividad? ¿Aprobaste exámenes por los pelos? ¿Acababa el examen y tenías la sensación de haberlo olvidado todo? Estos son síntomas de que tienes que repasar y consolidar los conocimientos. El objetivo debe ser aprender y no aprobar un examen, eso viene solo.
- ¿Te has quedado en blanco? Es una situación más habitual de lo que parece. Me encuentro con alumnos que rinden muy bien fuera de los exámenes, sin embargo, en día del examen ves como se retuercen en la silla mientras se estiran de los pelos. La causa: creer que te la estás jugando. Mi querido amigo, lo importante es lo que ha pasado antes del examen, el examen es sólo un trámite.
El mejor momento para aprender a estudiar fue hace 5 años, el segundo mejor momento es ahora. Si la técnica que tienes no funciona estás en el momento perfecto para mejorar. ¿Conoces nuestro curso de Superaprendizaje?
3. Tienes otra oportunidad
En septiembre tienes otra oportunidad. Siempre suele haber otra oportunidad, así que aprovéchala.
4. Planifica tu tiempo, ten un plan
Tienes tiempo para prepararte y si te organizas bien, también tienes tiempo para disfrutar del verano. 2 herramientas fundamentales para planificar tu tiempo:
- Google Calendar: Parece que tienes más tiempo si ves todas las horas del día en blanco. Planifica e intenta cumplir lo que tú te has marcado en cada hora.
- Gestor de Tareas: Yo utilizo el que viene integrado en Gmail. Aquí apuntamos las tareas ordenadas por prioridad y cuando sea posible indicando la fecha límite.
5. Pide ayuda
Si lo necesitas pide ayuda. Seguro que tienes un amigo al que se le da muy bien la asignatura X, y que estará encantado de dedicarte un rato. Siempre digo que el mejor profesor es el que acaba de aprenderlo.
Hay que levantarse de las situaciones adversas, eso te hará más fuerte, de nada sirve lamentarse.
4 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Muy buenos consejos Josema!
Muchas gracias Agustin 🙂
¿Y si he suspendido en septiembre?
Con septiembre estarás en una situación parecida a la que describo en el artículo. El riesgo que se corre es que si tienes que repetir haciendo menos asignaturas, es muy fácil perder el tiempo en esos huecos que quedan libres.
Un saludo!