Resumen campeonato del mundo de San Sebastián
San Sebastián ha acogido este fin de semana el campeonato del mundo de memoria rápida organizado por Speed-Memory en el que han participado 16 competidores. Las normas se modificaron esta vez, se realizaba una competición el sábado y otra el domingo, el ganador sería el que sumase más puntos entre los 2 días.
La primera sorpresa llegó por parte de Joaquín García, un alumno de Escuela de la Memoria que ha entrenado muy duro y del que estamos muy orgullosos. Parece que su prueba estrella es la de figuras de colores, ha conseguido memorizar las 15 figuras de colores con un tiempo de partida de 0,25 segundos, esto supone una puntuación de 3185 puntos y pulveriza el anterior récord de 2750 puntos que llevaba vigente desde 2010. No olvidemos que Joaquín ya consiguió superar este récord aunque de manera no oficial el año pasado.
Ese no sería el único récord del día. Víctor Rodrigo consigue 2800 puntos en matrices, una marca que hace historia. La configuración que ha utilizado Víctor es de 4×7, es algo que no habíamos visto hasta ahora.
Al final del primer día las puntuaciones estaban así:
Posición | Competidor | Puntuación |
---|---|---|
1 | Joaquín García | 14525 |
2 | Ramón Campayo | 14464 |
3 | Miguel Ángel Vergara | 13863 |
4 | Víctor Rodrigo | 13842 |
5 | Chus García | 13225 |
6 | José Antonio García | 11919 |
7 | Rosa Peretó | 10788 |
8 | Ciro Navarro | 10586 |
9 | José Manuel Campayo | 10067 |
10 | Miguel Ángel Martínez | 9071 |
11 | Mª Desiré Ariza | 7848 |
12 | Fermín Abellán | 6352 |
13 | Sergio García | 5485 |
14 | Diogo Andrade | 5000 |
15 | Daniel Rubio | 4089 |
16 | Francisco José Gutiérrez | 2340 |
La puntuación entre los 5 primeros participantes estaba muy ajustada. Joaquín García quedaba como campeón virtual con una diferencia de 61 puntos sobre Ramón Campayo. Miguel Ángel Vergara les seguía de cerca, sacando una puntuación de tan solo 19 puntos.
El segundo día, el domingo, llegó con emoción por esas diferencias tan pequeñas entre los primeros puestos.
Aún quedaban algunos récords por llegar. Miguel Ángel Vergara conseguía confirmar los 52 binarios en 1 segundo, superando así su propio récord (50 binarios).
Durante el descanso, Miguel Ángel Vergara se retira a meditar, cuando abre los ojos se encuentra que no está solo, sin duda, este ha sido el momento más bonito de la competición. Un momento de paz, armonía y buena sintonía entre competidores.
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
Y todavía quedaba algún récord por ver. Las puntuaciones parciales del segundo día quedaban así:
Posición | Competidor | Puntuación |
---|---|---|
1 | Ramón Campayo | 14824 |
2 | Joaquín García | 14628 |
3 | Miguel Ángel Vergara | 14122 |
4 | Víctor Rodrigo | 13845 |
5 | Chus García | 13725 |
6 | Rosa Peretó | 11440 |
7 | Ciro Navarro | 10829 |
8 | José Antonio García | 10782 |
9 | José Manuel Campayo | 8920 |
10 | Miguel Ángel Martínez | 8878 |
11 | Diogo Andrade | 8653 |
12 | Mª Desiré Ariza | 7888 |
13 | Fermín Abellán | 6289 |
14 | Sergio García | 5166 |
15 | Daniel Rubio | 4981 |
16 | Francisco José Gutiérrez | 4587 |
Lo primero que vemos, 2 nuevos récords del mundo en puntuación. El anterior récord estaba en 14564 puntos, tanto Joaquín García como Ramón Campayo superan el récord a la vez, algo inédito hasta el momento.
[/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
Por lo general, los competidores han obtenido puntuaciones similares, el mayor salto de puntuación lo vemos en Diogo Andrade, quien mejora en 3653 puntos. Hay que decir que Diogo estaba cansado el sábado y esto hizo bajar su rendimiento ese día. También vemos una mejora importante en Francisco José Gutiérrez, que casi dobla su puntuación.
Como dato curioso es que la puntuación del domingo es de 5629 puntos mayor a la del sábado, un promedio de 335 puntos más en cada participante. Curioso también que Víctor Rodrigo haya obtenido casi idéntica puntuación los 2 días, tan solo 3 puntos más el domingo.
Y la puntuación definitiva queda de la siguiente forma:
Posición | Competidor | Puntuación |
---|---|---|
1 | Ramón Campayo | 29288 |
2 | Joaquín García | 29153 |
3 | Miguel Ángel Vergara | 27985 |
4 | Víctor Rodrigo | 27687 |
5 | Chus García | 26950 |
6 | José Antonio García | 22701 |
7 | Rosa Peretó | 22228 |
8 | Ciro Navarro | 21416 |
9 | José Manuel Campayo | 18987 |
10 | Miguel Ángel Martínez | 17949 |
11 | Mª Desiré Ariza | 15736 |
12 | Diogo Andrade | 13653 |
13 | Fermín Abellán | 12641 |
14 | Sergio García | 10651 |
15 | Daniel Rubio | 9070 |
16 | Francisco José Gutiérrez | 6927 |
El lunes día 5 de octubre se ha realizado una exhibición donde se ha permitido a los participantes que lo deseen realizar las pruebas de decimales en 0,5 segundos y binarios en 3 segundos. Son pruebas que todavía no hemos analizado y que de momento no se había abierto la posibilidad de batir estos récords, ya que los récords sólo se pueden batir en competiciones y estas pruebas no se realizan en competición.
Los récords establecidos en el momento eran de 17 números decimales en 0,5 segundos por Ramón Campayo en una exhibición que se realizó en el campeonato del mundo de cálculo mental en Leipzip en 2008. El récord de binarios en 3 segundos también es de Ramón Campayo y lo realizó este verano. También hay que destacar que en estos récords no se había confirmado la marca, algo que ahora es un requisito para dar la marca por válida. La marca que queda como récord es el segundo mejor intento y además hay un total de 10 intentos sin intento de confirmación.
El protagonista indiscutible ha sido Miguel Ángel Vergara. En el primer intento ha conseguido hacer 17 decimales en 0,5 segundos igualando el anterior récord. En el tercer intento ha fallado un dígito de 18, lo que sitúa la marca en 17,5. Posteriomente Miguel ha conseguido hacer los 18 dígitos bien, lo que confirma el nuevo récord del mundo en 17,5 dígitos.
La siguiente prueba también ha sido para Miguel Ángel Vergara, ha realizado 2 veces 82 dígitos binarios en 3 segundos y una vez los 84, con lo que queda establecida la marca de 82 dígitos como nuevo récord del mundo.
Como resumen de la competición:
Ramón Campayo recupera el título de campeón del mundo.
Joaquín García se lleva 2 récords del mundo, uno ya se ha superado y el otro costará de superar, además se proclama subcampeón del mundo.
Miguel Ángel Vergara queda tercero en la clasificación y se lleva 3 nuevos récords del mundo.
Víctor Rodrigo también entra en la lista de los recordman mundial. Un récord de matrices y una cuarta posición. Además vemos una mejora constante.
Felicitar también al resto de participantes por estar allí.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]