Análisis de los récords en decimales en 15 minutos
Después de los análisis de los récords en las pruebas de memoria rápida, vamos a hacer un análisis de una prueba de fondo de la que recientemente se ha batido un récord mundial. No es el primer análisis de fondo que hemos hecho, vimos la prueba por excelencia, decimales del número Pi.
Hoy vemos los récords en memorizar números decimales durante 15 minutos.
Esta prueba, al igual que otras tantas de memoria de fondo se realizan en los World Memory Championships.
Las normas mientras se memoriza son:
- Tiempo en memorizar: 15 minutos
- Tiempo para recordar: 30 minutos
- Distribución: 25 filas x 40 columnas + 20% del récord del mundo
A la hora de recordar:
- 40 puntos: Fila de 40 números perfecta
- 20 puntos: 1 error en la fila
- 0 puntos: 2 o más errores en la fila
- Última fila: todo correcto –> 1 punto/número
- Última fila: 1 error –> dígitos correctos / 2. Redondeo por arriba
Un par de detalles más:
- Hay 2 rondas
- En caso de empate se cuentan los aciertos de las filas donde se fallaron más de 2 para desempatar.
- La prueba se hace en papel, tanto la memorización como a la hora de recordar. Esto me parece una debilidad porque la corrección es manual y eso es algo que siempre da pie a interpretaciones.
Los récords que constan sobre esta prueba:
Fecha | Memorizador | Evento/Fuente | Dígitos |
---|---|---|---|
7/05/2006 | Clemens Mayer | Friendly (Cambridge) Memory Championship 2006 | 700 |
16/08/2008 | Ben Pridmore | UK Open Memory Championship 2008 | 819 |
23/03/2013 | Johannes Mallow | Italian Open Memory Championship 2013 | 912 |
21/09/2013 | Johannes Mallow | Swedish Open Memory Championship 2013 | 937 |
27/06/2015 | Johannes Mallow | Friendly (Cambridge) Memory Championship 2015 | 1014 |
25/10/2015 | Marwin Wallonius | Swedish Open Memory Championship 2015 (Digital) | 1071 |
03/07/2016 | Alex Mullen | IAM US Open 2016 | 1100 |
- Clemens Mayer: Nacido en Brannenburg, Alemania en 1985. Entre 2004 y 2006 ganó 10 torneos de memoria y fue campeón del mundo en 2005 y 2006.
- Ben Pridmore: Nacido en Boston, Reino Unido en 1976. Lleva participando en campeonatos de memoria desde el año 2000. Ha ganado 28 campeonatos entre 2003 y 2014, ha sido proclamado campeón del mundo los años 2004, 2008 y 2009.
- Johannes Mallow: Nacido en Brandenburg an der Havel, Alemania en 1981. Lleva participando desde 2004, ha ganado 18 campeonatos. Campeón del mundo en 2012 y además primera persona en superar los 10.000 puntos en la general. Tiene la Enfermedad FacioEscápuloHumeral (DFEH) y unas ganas de superación increíbles.
- Marwin Wallonius: El más joven, nacido el 1 de abril de 1994 en Suecia. Tercero en el ranking mundial, por lo tanto, unas marcas brutales.
- Allex Mullen: Nacido en Princeton, Estados Unidos de América el 1992. Es el actual campeón del mundo de memoria de fondo y va como un cohete, no para de conseguir récords.
Estamos acostumbrados a ver grandes evoluciones en los récords de memoria y esta no es una excepción: de 700 dígitos de Clemens Mayer se ha pasado a 1100. Vemos un lapso de 4 años y medio donde nadie superaba el récord de Ben Pridmore, hasta que Johannes Mallow supera el récord 3 veces seguidas.
Top 5 de la prueba
Fecha | Memorizador | Evento/Fuente | Dígitos |
---|---|---|---|
3/07/2016 | Alex Mullen | US Open 2016 | 1100 |
16/04/2016 | Marwin Wallonius | Gothenburg Open 2016 | 1080 (e) |
27/07/2015 | Johannes Mallow | Friendly (Cambridge) Memory Championship 2015 | 1014 |
22/05/2015 | Simon Reinhard | 4th South German Open Memory Champ. 2015 (Digital) | 920 (e) |
24/10/2015 | Jonas von Essen | Swedish Open Memory Championship 2015 (Digital) | 918 (e) |
Lo siguiente que deduzco es que Johannes Mallow está muy fuerte, la diferencia que marco con el siguiente competidor es significativa y su progreso constante apunta a que aún no ha llegado a su techo. Curioso también como en los últimos meses el récord ha subido por los 2 jóvenes Marwin y Alex.
*Actualización 8 de Agosto de 2016: Nuevos récords.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]