MEMORIZAR LETRAS. Alfabeto Radiofónico
Hola memorión, en la sesión de hoy vamos a hablar del alfabeto radiofónico internacional, el cual ya he comentado en este Podcast sobre como memorizar atajos de teclado que de seguro te puede interesar para que puedas memoriza letras de fórmulas, siglas o matriculas de coche.
Bien, ¿cómo memorizamos las letras?
¿Cómo memorizamos la a, la b, la c? ¿Cómo las visualizo?
Lo primero es que no debemos memorizar la forma de letra, ya que se nos va a olvidar. Necesitamos utilizar una imagen que sea más fácil de visualizar y asociar. Para ello nosotros en mnemotecnia recurrimos al alfabeto radiofónico, que seguramente ya has visto en el cine bélico donde alguien empieza a comunicarse por radio diciendo alfa, bravo, Charly, delta…
Cada vez que alguien está diciendo estas cosas realmente es una palabra que está asociada o que tiene ya la inicial de la letra.
»No debemos memorizar la forma de letra ya que se nos va a olvidar. Necesitamos utilizar una imagen que sea más fácil de visualizar y asociar. »
Lo que de verdad nos importa en este caso es simplemente la letra pero utilizamos esa palabra que es mucho más fácil de recordar para poder memorizarla.
En Escuela de la Memoria utilizamos estas palabras igualmente pero le damos una imagen que sea visualizable para que podamos hacer esa memorización mediante nuestro método memorístico favorito.
Conversiones para memorizar letras con el fichero del abecedario
A continuación te enseño cuales son las conversiones del fichero del abecedario para que puedas trabajarlas de una u otra forma y memorizar letras con total seguridad que podrás recordar la información.
Por ejemplo para la letra A, la palabra es alfa. Por alfa podemos visualizar una piraña porque la letra alfa tiene una similitud gráfica con un pez. Parece un pececito, así que cada vez que nos acordamos una piraña, damos pie a alfa y por lo tanto a la letra A.
Para la letra B tenemos bravo. Por bravo podemos imaginar un grupo de personas aplaudiendo, como diciendo ¡Bravo! y dando un montón de aplausos. También podemos imaginar un toro bravo que echa humo por la nariz con el ceño fruncido.
La letra C sería Charly. Aquí podemos imaginar a Charles Chaplin vestido como Charlotte (esta es la que utilizamos nosotros) y como Charly y Charles son similares, nos quedamos con la segunda.
En la letra D tenemos Delta. Esta es fácil podemos imaginar un ala delta con esa forma triangular aunque también podríamos visualizar el delta de un río.
A la letra E corresponde la palabra Eco. Podemos imaginar por eco a un radar o podemos imaginar un murciélago, que con su chillido puede volar sin tropezarse en la oscuridad ya que se ubica en el espacio por el eco.
A la F le corresponde la palabra foxtrot que es un estilo de baile. Si conoces este estilo de baile, puedes imaginar a alguien bailando, pero si no lo conoces puedes utilizar la palabra fox que es zorro en inglés. Es más fácil recordar un zorro que un estilo de baile el cual podemos confundir con bachata o claqué.
La G esta es fácil. Podemos usar golf y visualizar un campo de golf, unos palos, una pelota o alguien lanzando la pelota sin más.
Para la H usaremos Hotel. Imaginamos la fachada de un lujoso hotel con su cartel. Imagínate entrando con maletas, un botones o un recepcionista en la puerta recibiéndote. Bastante sencillo ¿no?
La I la usaremos para la palabra india. Imaginamos a una mujer o una persona de la india con esos atuendos típicos, turbantes, vestidos de colores muy llamativos, joyería de oro y demás. También podríamos visualizar el Taj Mahal.
Para la J vamos a imaginamos a Julieta, el personaje de la obra de William shakespeare Romeo y Julieta.
En la K tenemos kilo. Aquí podemos imaginar una pesa típica, una mancuerna de un kilo.
Para la L vamos a imaginamos una lima de hierro, o una lima de uñas, o la propia fruta lima podría servir.
En la M usaremos Mike. Mike puede ser relacionado con cualquier nombre, como Mike Tyson o Mickey Mouse. A nosotros en particular nos agrada utilizar a Mickey Mouse para nuestras historias.
¡Ya vamos por la mitad del fichero para memorizar letras! Espero que estés tomando apuntes para posteriormente estudiarlas ya que te van a ser de mucha utilidad. ¡Seguimos!
La letra N es november, pero vamos a utilizar mejor la palabra Novia que es más fácil de visualizar. Podemos imaginarla el día de su boda, ella con un largo vestido blanco y velo y él novio con un traje de chaqueta, igual vestido de forma impecable.
La letra O sería Óscar. También es muy fácil imaginar la la estatuilla de los premios de la academia de Hollywood, el típico premio óscar dorado.
La P la usaremos para Papa. Podemos imaginar desde una papa, o una patata frita, o el líder religioso el papa del vaticano.
Para la Q usaremos Quebec, que es una ciudad Canadiense. Podemos imaginar la bandera de Canadá con esa hoja de arce roja. Con esto nos quedaría muy bien la imagen.
Para la R tenemos el Romeo. Aquí imaginaríamos al personaje de la obra de romeo y Julieta. Antes teníamos a Julieta y aquí tenemos a su inseparable Romeo.
En la S tenemos Sierra. Podemos imaginar tanto una sierra montañosa como la herramienta. Un serrucho puede ser también válido o cualquier cosa cortante que tenga dientes.
En la letra T Tenemos la palabra Tango. Aquí es fácil imagina una pareja bailando el tango porque es un baile muy peculiar.
La letra U sería el uniforme. Aquí lo más fácil es uniforme militar o un uniforme de bombero o cualquier otra persona que lleve uniforme.
Ahora viene la V a la que corresponde la palabra Víctor. Nosotros utilizamos la palabra Victoria. Podemos imaginar una corona de olivos como se le otorgaba a los antiguos ganadores de las olimpiadas. También podemos ver a alguien haciendo el signo de la victoria con dos dedos, una persona en un podio en el escalón más alto, cualquier cosa que nos recuerde a ganar a vencer.
En la letra W podemos usar fácilmente la palabra Whiskey. Imaginamos que sostenemos una botella de whiskey o un vaso, ambos pueden ser válidos.
Ahora viene la X que sería la palabra rayos x. Aquí tenemos dos opciones: o imaginamos rayos-x, donde vemos a alguien pasándolo por la placa y se le ven todos los huesos, o rayos x en inglés suena como ex ray (ex rey) y es similar a Shrek entonces también podemos imaginar al personaje. Imaginamos a Shrek con su inseparable asno cuál también es muy fácilmente visualizable.
En la Y podemos visualizar la palabra Yankee. Imaginamos pues a un norteamericano con la bandera americana. Podemos imaginar al ‘’tío sam’’ o podemos imaginar simplemente la estatua de libertad.
Y llegamos a la Z en la cual usaremos la palabra Zulú. A mí me viene a la mente una tribu africana, alguien vestido de forma de forma típica con esa apariencia tribal con una lanza dando saltos alrededor de una hoguera.
El siguiente paso
Ahora tenemos una serie de imágenes claves o comodines que debemos de memorizar y una vez las tengamos memorizada las podremos aplicar para mil cosas. Si quieres memorizar la matrícula de un coche ya tienes como memorizar las letras.
Si tienes que memorizar letras para asociaciones como la organización de las naciones unidas (ONU) sería algo así: O.N.U es Oscar, Novia y Uniforme. Entonces podríamos tener la estatuilla de los oscars que se la dan a una novia por casarse y una vez se la dan la visten de uniforme porque se tiene que alistar para la guerra. Ya con esa escena tendríamos rápidamente la ONU memorizada.
Lo mismo para una matrícula del coche o un atajo de teclado. Lo que queda es practicar con este código o alfabeto radiofónico para luego utilizarlo en vuestra memorización y ya veréis como esto os abre todo un abanico de posibilidades
¡Hasta aquí el post de hoy! ¡Nos vemos pronto!