Cómo hacer esquemas para estudiar oposiciones
Hay dos cosas que, como opositor, tienes que tener muy en cuenta.
Lo primero es la organización.
Nos referimos a planificar tus horas de estudio, tus descansos y tu temario.
Y lo segundo, y no por ello menos importante, la utilización de técnicas de estudio adecuadas.
En resumidas cuentas es que, al sumar estos dos factores, obtienes un aumento importante de tu productividad y rendimiento.
Lo que se traduce en un estudio eficiente y la posibilidad de retener más información en menos tiempo.
Afectando positivamente a tu motivación.
En tu oposición te vas a encontrar con temarios muy extensos.
Y es importante que sepas organizarte de la forma correcta, para no andar como un pollo sin cabeza cada día.
En Escuela de la Memoria somos expertos en técnicas de estudio y memorización, utilizadas en la alta competición y adaptadas al ámbito académico para que te resulten fáciles y rápidas de aplicar.
Por eso, hoy te explicamos una de las técnicas más importantes a la hora de estudiar oposiciones: cómo hacer buenos esquemas para retener más información.
¿Tienes curiosidad?
¡Pues sigue leyendo!
Ebook Gratis
225€0€
Descárgalo aquí
¿Cómo hacer resúmenes y esquemas para estudiar oposiciones?
Cuando te enfrentas a temarios tan extensos como los de una oposición, necesitas aprender a hacer buenos resúmenes y esquemas que te sirvan para estudiar de forma sintetizada.
¡Ahí está la clave!
La gran ventaja que tienen los esquemas es que te muestran el contenido del tema con una estructura visual muy clara.
De un solo vistazo te permite reconocer los aspectos esenciales y tener una idea clara de las ideas fundamentales del temario.
A muchos estudiantes les resulta más fácil memorizar imágenes, esquemas o gráficos, para así analizar los contenidos, localizar claramente las relaciones entre los conceptos y memorizarlos con facilidad.
Es decir, una vez tengas claro cómo resumir o esquematizar de forma correcta, ya lo puedes adaptar a la forma de memorizar que mejor te venga a ti.
Y, ¿por qué decimos “aprender”?
Básicamente, porque hacer esquemas no es fácil y segundo, porque hay dos errores que todos los estudiantes cometen y que tú debes tener en cuenta, como por ejemplo:
- Resumir escribiendo demasiado. La mayoría de los estudiantes tienen la sensación de que desechan información. Seguro que a ti también te ha pasado. Lo que pocos estudiantes saben es que, un resumen debe ocupar 1 tercio del volumen de información del temario original.
- Crear bloques de textos enormes. Sin párrafos. Esto hace que la lectura sea difícil, pesada y aburrida.
Ahora que ya tienes claro cómo no hacer un esquema o resumen, vamos a presentarte los 10 consejos más importantes que debes saber para convertirte en un experto:
- Revisa exámenes de años anteriores y plantea el temario con preguntas para empezar a razonar y comprender.
- Pon los títulos de cada apartado formulados como posibles preguntas que podrían entrar en el examen.
- Busca una palabra clave por cada párrafo, a lo sumo dos.
- Utiliza acrónimos para crear una clave de memorización. Toma cada una de las iniciales de la palabra clave de cada uno de los párrafos y combínalo con el Método ABSUME.
- Toda aquella información que puedas razonar, no la memorices. Aquella que puedas deducir, consecuencia lógica de otra, no hace falta que lo memorices como tal.
- Sé muy esquemático. No redactes todo como tal, intenta ser escueto.
- Subraya o destaca las palabras importantes.
- Cuando estés haciendo tu resumen, escribe siempre en la hoja derecha. Deja la parte izquierda siempre libre para hacer anotaciones. Concretamente, aquellas cosas que veas que se te olvidan durante los repasos.
- Deja un párrafo al final de cada página para sacar una conclusión. Haz una especie de mini resumen de todo lo que has visto en el punto anterior.
- Utiliza distintos tipos de letra para cada párrafo. Esto va a favorecer la memorización.
Después de aplicar todos estos consejos, seguro que vas a empezar a hacer unos resúmenes perfectos.
Aún así, todavía te falta por conocer la última técnica para organizar el estudio de tus oposiciones.
¿Tienes curiosidad?
¡Pues sigue leyendo!

Técnicas adecuadas para que puedas usar más eficientemente tu tiempo de estudio.

Las claves de organización para plantear un estudio amigable con el descanso.

Retener a largo plazo los temas, aumentando tu confianza y seguridad.
¿Tienes dudas?
Si quieres revolucionar tu rendimiento académico y memorizar 10 veces más rápido con la ayuda de un equipo de docentes, psicólogos y memorizadores de alta competición ¡contacta con nosotros!
¿Cómo organizar el estudio de las oposiciones?
Inspecciona tu temario
Haz una lectura rápida del temario sin pararte. De esta forma, vas a quedarte con una visión general del contenido. Presta especial atención a los títulos, detalles, dibujos, esquemas, etc. Al final de esta primera etapa no habrás memorizado nada, pero tendrás una idea de la extensión de tu temario y de los puntos más importantes.
Antes de comenzar de lleno con el estudio, conviene fijarse pequeñas metas y objetivos que sean precisos y puedan cumplirse a corto plazo. Dividir grandes tareas en otras acciones más pequeñas evitará que te quedes paralizado, ya que tu cerebro las interpretará como más asumibles, asequibles y alcanzables.
Propón posibles preguntas de examen
Transforma los títulos o enunciados que has leído anteriormente. De esta forma, vas a realizar una lectura rápida para identificar la información más relevante.
Lee con atención
Hazlo de forma intensa y pausada para entender todos los párrafos e intentar memorizar. Presta especial atención a las partes que consideres más importantes.
Recita en voz alta
Recupera el papel donde has escrito las posibles preguntas de examen e intenta responderlas en voz alta. No importa si te quedas en blanco o te equivocas. En esta fase, lo más importante es darte cuenta de en qué partes necesitas profundizar más. De esta forma, vas a reforzar la información aprendida durante los repasos.
Reescribe las posibles preguntas
Vuelve a responder a las preguntas, pero esta vez de forma escrita. Es importante que sigas este orden. Ahora es el momento de responderlas correctamente y de la forma más detallada posible. Prepara bolígrafos de diferentes colores, haz mapas mentales, dibuja o subraya. Y por supuesto, no hagas trampas. ¡No mires el temario todavía!
Revisa tus respuestas
Revisa todo lo que has hecho de momento. Coge las hojas con las que has estado trabajando y fíjate dónde has fallado o respondido de forma incorrecta. Ahora es el momento de resolver tus dudas. Para ello utiliza internet, YouTube, la enciclopedia o tus propios apuntes.
Aquí te dejamos otros cursos para la organización del estudio de oposiciones
¿Quieres recibir todas las novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada día, de forma totalmente gratuita, una buena dosis de consejos, anécdotas, reflexiones y ofertas sorpresa que te ayudarán y te acompañarán cada día en tu camino hacia tu aprobado.
Casos de éxito de nuestros clientes
La comunidad de Escuela de la Memoria crece cada día. Ya son más de 10.000 estudiantes de todas las edades los que han decidido revolucionar su aprendizaje.
A continuación, te presentamos algunas de las historias más inspiradoras de nuestros alumnos.
Ellos ya han conseguido sus objetivos gracias a su esfuerzo y a la aplicación de nuestra metodología.
¡Inspírate con sus testimonios y atrévete a dar el paso!