Estudio eficaz y eficiente – GUÍA DEFINITIVA 2018
Como sabéis en Escuela de la Memoria somos expertos en todo lo relacionado con las técnicas de estudio, los sistemas de memorización y las metodologías de gestión del tiempo y organización… En este post queremos hablaros de las características que debe tener un buen sistema de estudio para que consideremos que es un sistema de estudio eficaz y eficiente.
Vamos a distinguir 3 características fundamentales que van a indicarte en qué medida tu forma de estudiar puede ser considerada como un estudio eficaz y eficiente. Nuestro objetivo con este artículo es transmitirte una serie de ideas esenciales para que seas consciente de cuál puede ser tu punto débil como estudiante.
Dividiremos estas características o ideas esenciales en tres apartados relacionados con; la gestión del tiempo en el estudio, las habilidades para la memorización y la motivación y preparación psicológica.
Gestión del tiempo para el estudio eficiente
Existen diferentes formas de gestionar el tiempo… podemos hablar de organización personal, de estructura básica de la sesión de estudio, y de la gestión del tiempo relativa a los descansos y a los periodos de estudio intensivos.
El principal factor al que debes atender es al de la organización personal, y en este sentido te voy a dar 3 consejos fundamentales:
- Aunque tus horarios te planteen dificultades, intenta mantener una rutina de estudio clara y definida, al menos en medida de lo posible. Tanto la mente como el cuerpo se adaptan rápidamente a las rutinas y esto nos facilita psicológicamente la preparación que necesitamos para comenzar nuestra sesión de estudio y tener un buen rendimiento en ella.
- Busca «ratos muertos» que consideres que podrías aprovechar y que no lo estés haciendo. Es posible que tengas algunos momentos durante tu día o semana, en los que podrías repasar un poco si te organizas algo mejor. Por ejemplo es fácil que tengas alguno de estos ratos muertos si acostumbras a coger un transporte público, o si tienes que realizar esperas por cualquier motivo. Es ciento que no puedes llevar el temario siempre contigo pero puedes utilizar tu smartphone para repasar algunos puntos clave, o incluso para reproducir pistas de audio en las que narres alguna parte importante de tu temario.
- Y otro aspecto importante en este punto, es que no es conveniente plantear demasiadas horas de estudio seguidas. Es preferible que pares de estudiar antes de quedar totalmente K.O. por sobredosis de estudio. El cansancio acumulado puede deteriorar gravemente tu rendimiento.
Pasemos a otro punto…, la estructura básica de la sesión de estudio. Lo habitual es que si un estudiante no tiene un método de estudio efectivo, se ponga delante de su temario durante horas, a leer y a repetir lo leído sin ningún tipo de estrategia. Pero la realidad es que este no es un sistema productivo en absoluto, a no ser que lo que busques sea perder una gran cantidad de tiempo. Para que esto no te ocurra, puedes seguir estos consejos:
- Plantea una estrategia genérica para tu sesión de estudio en función de la prueba, o pruebas, a las que vas a enfrentarte. Debes considerar en qué tipo de pruebas debes tener un buen rendimiento, y cómo puedes cumplir tus objetivos… Parecen cuestiones fáciles y lógicas, pero es algo que damos por supuesto generalmente y que puede perjudicarnos gravemente. Si mi objetivo es superar un examen tipo test debo estudiar teniendo esto en cuenta durante todo el trabajo que voy desarrollando. Muchas veces memorizamos literalmente partes del temario que simplemente podemos aprender a reconocer.
- Y por otro lado genera una plantilla de actividades semanales o diarias que te permitan estudiar realizando diferentes trabajos o tareas, como seleccionar la información, elaborar resúmenes, memorizar, repasar, hacer ejercicios prácticos… Esto te ayudará a mantener a tu mente fresca y descansada durante mucho más tiempo y a trabajar de una forma profunda y concienzuda tu temario.
Como final de este punto también te recomiendo que aprendas a alternar intervalos de tiempo de estudio intensivo con pequeños descansos estructurados y repartidos durante la sesión. Lógicamente esto también es una parte fundamental de la gestión adecuada del tiempo ya que no hacerlo bien puede llevarnos a la fatiga mental y a perder mucho tiempo. Puedes seguir esta estructura:
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 5 minutos de descanso mental sin distracciones.
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 5 minutos de descanso mental sin distracciones.
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 5 minutos de descanso mental sin distracciones.
- 25 minutos de estudio intensivo a pleno rendimiento.
- 20 o 30 minutos de descanso mental (distracciones programadas).
Habilidades para la memorización en el estudio eficaz
Esto es algo que parece que tenemos bastante más claro, a pesar de que por lo general tampoco tenemos unos conocimiento apropiados sobre las diferentes estrategias que podemos utilizar para memorizar y asimilar la información. Como ya he dicho lo que la mayor parte de los estudiantes hacen es ponerse enfrente del temario y leer con la esperanza de retener la información… ¡Otra buena forma de perder mucho tiempo!
Por el contrario si conoces cómo funciona nuestra memoria y qué tipo de estrategias pueden ayudarnos a retener la información de una forma fácil y sin apenas esfuerzo, perderás mucho menos tiempo y el trabajo realizado será mucho más eficaz.
En este punto no voy a centrarme en ninguna técnica de estudio concreta, ya que en este blog y en nuestro canal de YouTube, puedes encontrar mucha información sobre diferentes estrategias pare la memorización literal y asociativa. Por el contrario me quiero centrar en las características que hacen efectiva una técnica. Si quieres memorizar bien, tu estrategia o sistema debe ser de la siguiente forma:
- Asociativo o elaborativo. Con esto nos referimos a que la información debe elaborarse y trabajarse de algún modo. La lectura es simplemente el canal a través del cual nos llega la información, pero no es un método para memorizarla. Utilizar la imaginación para memorizar y aprender a utilizar reglas mnemotécniacas de forma sistemática puede suponer un cambio abismal en el rendimiento a la hora de memorizar y asimilar información.
- El factor estratégico también es fundamental, y en este caso nos referimos a que existen múltiples formas de memorizar, pero no todas son igualmente efectivas para la memorización de diferentes tipos o formatos de información. No es lo mismo utilizar una asociación basándonos en el casillero mental, que utilizarla basándonos en el palacio de la memoria, por ejemplo…
- Además las técnicas empleadas deben ser intuitivas y utilizables de forma sistemática. No nos conviene inventar en cada momento una forma de memorizar una serie de datos, ya que no estaremos utilizando una técnicas altamente efectiva en todos los casos, y además perderemos tiempo y emplearemos mucho esfuerzo en elaborar las diferentes estrategias sobre la marcha.
- Si quieres aprender a memorizar no pierdas el tiempo y hazlo con nosotros 🙂
El factor psicológico para el estudio eficaz y eficiente
Tu sistema de estudio debe contemplar la preparación mental de cara a la prueba o pruebas de evaluación, de manera que no te lleve a llegar mentalmente sin fuerza a los exámenes… y que por otro lado te permita tener cierta seguridad y cierta práctica para lo que necesitas durante el examen, por ejemplo el análisis de enunciados y el reconocimiento de alternativas de respuesta verdaderas o falsas.
El factor psicológico es muy importante y va de la mano de todo lo dicho anteriormente. De forma complementaria a lo ya expuesto podemos decir que la tolerancia a la frustración, la disciplina y la confianza personal en las técnicas que estamos empleando, también tienen un efecto directo sobre nuestro rendimiento y sobre nuestros niveles de estrés.
Además podemos añadir que es totalmente necesario que sepamos detectar qué necesitamos mentalmente en cada momento, y que podamos tomarnos los descansos necesarios, así como que podamos respetar nuestras horas de sueño y nuestras necesidades básicas como personas.
Si quieres mejorar tus estrategias para estudiar y rendir al máximo, consíguelo ahora con nuestro curso Superaprendizaje.
Visita nuestra página de cursos online.
5 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cualquier persona puede realizar este tipo de curso y conseguir buenos resultados o se necesita algún tipo de preparación previa.
Gracias
¡Hola pascual!
No es necesaria ninguna preparación previa, cualquier persona puede aprovechar los contenidos de los cursos 🙂
¡Un saludo!
buenas noches,
me llama muchísimo la atención vuestros programas. estoy preparándome las oposiciones de maestra.
tengo varias preguntas: cuánto dura el curso? tengo problema para memorizar, no tengo tiempo puesto que tengo un bebe, quizás mi método de estudios no sea eficaz, tengo que dejar de estudiar las oposiciones para dedicarme al curso? los resultados son inmediatos? todo parece muy bonito y que con solo darle al botón del curso empezaré y memorizar un tema por minuto, esa es la sensación que me da todo lo que leo sobre vosotros.
me planteo matricularme en alguno de vuestros cursos, pero me invaden las dudas sobre la eficacia que obtendré, no porque no sean eficaces nuestros cursos sino por mi mente que va muy lenta y pesada.
el examen es en junio, son 25 temas más no se cuantos supuestos, más las bibliografías, mas la elaboración de un programación…
hay esperanzas para mi?
muchas gracias
un saludo
Hola, te respondo encantado 🙂
No tienes que dejar de estudiar para poder hacer el curso, se puede compatibilizar sin ningún problema ya que el curso «Superaprendizaje» podrás realizarlo en apenes unas 10 horas.
La mayor parte de las estrategias podrás implementarlas desde el primer momento, aunque hay alguna herramienta como el fichero mental, que te llevará un poco más de tiempo utilizarla y sacarle el máximo partido, pero no demasiado.
Aquí tienes toda la información del curso, con su duración, contenido y garantías:
https://escueladelamemoria.com/sobre-superaprendizaje/
Si necesitas más información, o quieres resolver alguna duda más puedes llamarme al siguiente número de teléfono: +34 639 20 91 43
¡Un saludo!
Manuel Pérez
[…] Tener un plan general de acción para evitar la improvisación y la pérdida del tiempo. […]