¿Cuándo repasar en los estudios?
Michael Jackson realizaba repasos constantes con sus pies y su paso Moonwalk ha dado la vuelta al mundo. Lo repitió infinidad de veces y se convirtió en un maestro. En nuestro caso nos referimos al repaso como parte del sistema de estudio. Se sitúa en la última fase. Gracias a él fortalecemos las huellas de lo aprendido en nuestra memoria. Es muy importante repasar y para ello debemos de tener en cuenta varios factores:
- Para que una información pase de la memoria de corto plazo a la memoria a largo plazo necesita un tiempo. Este tiempo depende de las facultades de la persona y de la técnica que utilicemos para almacenarlo.
- La planificación de los repasos es otro factor a tener en cuenta. Debemos de tener unos patrones bien definidos que como mínimo debemos de cumplir. Estos patrones mínimos los podemos reforzar con repasos iniciales, intermedios y finales.
Los patrones mínimos a cumplir en el repaso son los siguientes y están basados en la curva del olvido de Ebbinghaus. Según sus estudios la intensidad del recuerdo decrece de manera significativa en 3 momentos clave: al día siguiente, a la semana y al mes de haber aprendido una información. En función de esos resultados planificamos los repasos mínimos a realizar, es decir; ¿Cuándo debemos de repasar una materia que acabamos de aprender?
Al día siguiente, a la semana y al mes.
1 1 1
Aplicando las técnicas mnemotécnicas, en este caso el Método Herigone, 1 se parece a la letra t. De esta manera podemos formar una palabra e imagen que nos ayude a recordar más nítidamente nuestro patrón mínimo de repaso.
1 1 1
Tic Tac Tic
El sonido de un reloj y su imagen nos recuerda cuándo debemos de efectuar nuestro patrón de repaso: 1 día – 1 semana – 1 mes
Gracias por estar aquí, si te ha gustado compártelo.
5 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Cuando se repasa al día siguiente, a la semana, etc., es desde la primera vez que lo vi o desde la última. Es decir el repaso que hago por ejemplo a la semana siguiente es desde el primer día que lo vi o a la semana desde el día siguiente que lo vi (que fue El Segundo repaso). Gracias.
Hola Ángel
Buena pregunta. Es desde la primera vez que lo viste, a modo de programación. La primera vez lo memorizas, y el resto son reposos estratégicos planteados al día, la semana y mes, desde esa primera vez.
Gracias por el comentario, espero habértelo aclarado 😉
Sí, perfecto. Lo había entendido mal entonces. Era para cuadrármelo bien, que cuando manejas un volumen de muchos temas hay que hilar fino. Gracias!
Buenas, los repasos ¿deben ser en profundidad? Es decir ¿debo dedicar medio día al reparso o hacer repasos cortos durante una semana?
Hola Antonio Jesús,
Se trata de hacer muchos pequeños repasos, no es necesario que sean repasos profundos. Cuando hagas un repaso verás rápidamente qué es lo que no recuerdas y eso te permitirá hacer énfasis allí.
Un saludo!