Casillero mental, o casillero numérico
¿Qué es un casillero mental? Podemos entender un casillero mental como una lista de palabras o imágenes que corresponden a una serie de números y posiciones. Dicho de otro modo, es una lista numérica en la que a cada número de dos cifras le corresponde una palabra o imagen, lo cual nos va a ayudar a memorizar números o palabras en un orden concreto. A continuación lo entenderás mejor…
Como sabemos las imágenes se recuerdan mucho mejor que los números o las palabras, por lo que nos serviremos de esto para aprender a memorizar eficazmente datos numéricos. Cuando queremos memorizar números, normalmente cada dígito es traducido a una letra consonante, con la que se forma una palabra o imagen mental en el casillero, que después utilizaremos para memorizar y hacer asociaciones. La traducción de dígitos a letras que más comúnmente se utiliza actualmente es la siguiente:
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 0 |
T, D | N, Ñ | M | C | L | S, Z | F | Ch, G, J | B, V, P | R |
Con la siguiente justificación:
1 = t Por similitud gráfica
2 = n Porque la “n” tiene dos “patas”
3 = m Porque tiene tres “patas”
4 = c Porque la palabra “cuatro” comienza por “c”
5 = l Ya que la “L” en números romanos simboliza la cantidad de 50
6 = s Porque la palabra “seis” comienza por “s”
7 = f Por similitud gráfica
8 = ch Ya que la palabra “ocho” contiene este conjunto
9 = b/v Yaque la palabra “nueve” contiene este sonido
0 = r Ya que la palabra cero contiene esta letra
Una vez que conocemos esta traducción, como ya hemos dicho, con cada número de dos cifras formamos una palabra. A continuación voy a poner un ejemplo de casillero de 100 palabras, con unas aclaraciones entre paréntesis sobre la imagen mental, en alguna de ellas:
0 | Oro | 51 | Lata (lata de refresco) |
01 | Rata | 52 | Luna |
02 | Reno | 53 | Lima (lima de uñas) |
03 | Rama | 54 | Loco |
04 | Roca | 55 | Lulú (peluche) |
05 | Rail (tren) | 56 | Losa |
06 | Risa (dentadura postiza) | 57 | Elfo |
07 | Rifa (tambor de lotería girando) | 58 | Lucha |
08 | Racha (mano de cartas ganadora) | 59 | Lobo |
09 | Robot | 60 | Sor (monja) |
10 | Toro | 61 | Seta |
11 | Teta | 62 | Sino (lápida) |
12 | Tina | 63 | Sumo |
13 | Átomo | 64 | Saco (saco de tela) |
14 | Taco (palo de billar) | 65 | Sal |
15 | Tele | 66 | Seso |
16 | Tos | 67 | Sofá |
17 | Tufo | 68 | Sacho |
18 | Techo | 69 | Sebo (grasa) |
19 | Tubo | 70 | Faro |
20 | Noria | 71 | Foto |
21 | Nota (violín) | 72 | Fino |
22 | Niño | 73 | Fama |
23 | Nemo (pez) | 74 | Foca |
24 | Nuca | 75 | Folio (papel) |
25 | Nilo (río) | 76 | Foso |
26 | Anís (caramelos) | 77 | Fofo (payaso) |
27 | Nife (volcán o lava) | 78 | Ficha |
28 | Nicho (ataúd) | 79 | Efebo |
29 | Nube | 80 | Chorro |
30 | Muro | 81 | Chita |
31 | Moto | 82 | Chino |
32 | Mono | 83 | Chema o chimo |
33 | Momia | 84 | Chica |
34 | Moco | 85 | Chili |
35 | Mula | 86 | Chas (látigo) |
36 | Mesa | 87 | Chufa (horchata) |
37 | Mafia | 88 | Chucho (perro feo) |
38 | Mecha (dinamita) | 89 | Chavo (moneda) |
39 | Ameba | 90 | Bar |
40 | Caro (diamante) | 91 | Bota |
41 | Cohete | 92 | Vino |
42 | Cono | 93 | Bum (explosión) |
43 | Cama | 94 | Vaca |
44 | Coco | 95 | Vela |
45 | Culo | 96 | Vaso |
46 | Casa | 97 | Bofia (policía) |
47 | Café | 98 | Bicho |
48 | Coche | 99 | Bebe |
49 | Cubo (cubo de rubik) | 100 | Tirar (jarrón roto) |
50 | Loro | 00 | Raro (perro verde) |
Gracias al casillero mental un estudiante puede memorizar una larga lista de fechas, cantidades concretas, una serie de leyes o artículos, etc. Nuestra experiencia nos ha enseñado que un alumno que sabe manejar correctamente un casillero, es capaz de memorizar por ejemplo los artículos de la constitución española y su correspondencia numérica, en una sola sesión de estudio… (por supuesto no hablamos de una memorización literal, sino del aprendizaje del contenido de cada uno de los artículos, y de su posición en la constitución), ¿Y cuanto tiempo puede dura este aprendizaje? Pues al trabajar con imágenes mentales y asociaciones, su duración es bastante larga, llegando en algunos casos a retenerse dicho aprendizaje, incluso más de una semana sin ningún repaso.
Es importante tener en cuenta varias cosas a la hora de formar las palabras de nuestro casillero. Nuestra recomendación es que utilices el casillero que te hemos planeado arriba, pero si tu intención es crear tu propio casillero mental, para que construyas un casillero sólido y eficaz aquí tenéis algunas recomendaciones:
Por un lado verbalmente las palabras deben tener un sonido lo más distinto posible entre ellas. Esto es especialmente importante si quieres utilizar el casillero para realizar pruebas de memoria rápida.
Deben ser palabras cortas.
Las palabras deben hacer referencia a elementos concretos en lugar de a conceptos abstractos o lugares, aunque esto no es necesario del todo, basta con que las imágenes asociadas a las palabras, sean nítidas e incluyan algún objeto con el que podamos jugar y realizar asociaciones mentales flexibles y claras.
También es conveniente que las imágenes asociadas a cada número sean muy diferentes entre sí. De esta manera las imágenes serán más reconocibles y nos confundiremos menos a la hora de recordarlas.
Una vez conocemos en qué consiste el casillero, es posible que te surjan algunas dudas sobre cómo se utiliza cuando hay que memorizar un grupo de números. Lo más sencillo para explicar cómo se memoriza una secuencia de números con el casillero, es hacerlo a través de un ejemplo:
Imaginemos que debemos memorizar esta secuencia numérica 328562, que corresponden a las siguientes imágenes: 32 (mono), 85 (chili), 62 (sino). En este caso podríamos imaginar, por ejemplo, a un “mono” comiendo “chili”, que comienza a sudar, y posteriormente prende en llamas y muere por el exceso de picante… Esta pequeña película es muy fácil de recordar, y nos puede ayudar a retener esta secuencia numérica durante mucho tiempo…
Las imágenes elegidas en nuestro casillero deben además, ser absurdas y muy sorprendentes, a ser posible con una carga emocional, sexual, chistoso…Esto mejora la huella de la asociación en nuestra memoria.
Las aplicaciones que puede tener un casillero para un estudiante son innumerables, y aunque no es del todo fácil de explicar en un solo artículo, cómo se debe utilizarse para estudiar o memorizar determinados contenidos, sí que os animamos a que lo aprendáis, y os aseguramos que merece la pena hacer un esfuerzo y empezar a utilizarlo aunque sea a un nivel muy básico.
Si quieres profundizar más sobre cómo se puede utilizar esta herramienta en el estudio, puedes encontrar mucha más información en nuestro curso Superarendizaje, en el que puedes aprender diferentes estrategias de memorización y organización aplicadas al estudio, entre las que se encuentra el casillero mental.
Me gustaría comentar también, que a nivel de competición el casillero es algo que tiene que estar muy interiorizado, y que debe manejarse a grandes velocidades. En Escuela de la Memoria hemos desarrollado programas de entrenamiento para que puedas conseguir mejorar tu capacidad de memorización y obtener resultados increíbles. Puedes hacer uno de nuestros cursos sobre Memoria Rápida, o probar de forma gratuita nuestro software EM Conversor Binary, con el cual podemos aprender a manejar el casillero mental para memorizar binarios.
En este vídeo puedes ver que velocidades podemos alcanzar en el manejo de un casillero, a la hora de memorizar números en muy poco tiempo:
Aumenta tu rendimiento con nuestras Recetas para Estudiar Mejor. Descarga nuestro eBook gratuito en un clic y supera tu oposición con nuestras técnicas:
Visita nuestra página de cursos online.
24 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola. Muchas gracias Por tus consejos. Cómo hago para tener casilleros mentales del 100 al 999
Hola Eder,
Puedes utilizar esta herramienta:
http://escueladelamemoria.com/camp/CoNum/conum.php
Un saludo!
Buenas tardes, un artículo muy interesante. Me queda la duda de saber cómo haces cuando tienes por ejemplo que memorizar el artículo 10 de la Constitución, el 10 del Estatuto de autonomía, el 10 del Estatuto del EBEP y así con 10 o 12 temas más.
Muchas gracias por el artículo!
¡Hola Alejandro!
Te respondo encantado… Es muy habitual creer que podemos mezclar la información de las imágenes mentales cuando repetimos número en el casillero, ya que estamos utilizando una misma imagen de base, sin embargo a través de la práctica te das cuenta de que las imágenes generadas con cada asociación tienen una identidad propia, ya que quedan enlazadas e impregnadas del contenido con el que se asocia. Osea las imágenes finales se distinguen rápidamente e intuitivamente conocemos donde se clasifica dicho contenido…
Si a pesar de todo queremos mejorar la técnica para clasificar aun mejor las asociaciones realizadas, podemos incluir temáticas o atmósferas contextuales que determinen el tema o apartado en el que se encuentra dicho contenido. Un ejemplo de temática o atmósfera contextual podría ser la navidad, la naturaleza, lo tenebroso…
Estas temáticas puedes utilizarlas como un segundo sistema de clasificación, que pueda decirte rápidamente en que tema se encuentra una asociación. Si quieres conocer otros métodos para memorizar leyes, puedes consultar este otro artículo:
https://escueladelamemoria.com/como-memorizar-leyes/
¡Un saludo y gracias por comentar!
Pues asociando las 100 con las otras 900 de 100 en 100. Cilocandoles nombres distintos a cada serie
Estoy probando con el EM conversor Binary de 6 binarios y me gustaria poder contar tambien con las otras opciones por ejemplo con 8 binarios. La pregunta es ¿ como puedo conseguir anexar al programa el fichero de configuracion para 8 binarios? ¿ Que debo hacer? Muchas gracias y un saludo.
Hola Francisco,
Tenemos la versión que buscas con el fichero de binarios 8 y también con cartas, lugares, el fichero de 100 y unos cuantos más. La versión del Binary 6 es gratuita abierta para todo el mundo, las versiones más avanzadas las reservamos para los alumnos de los cursos. Binarios 8 lo tenemos para el BrainAdvanced.
Un saludo!
Muchas gracias por la respuesta Jose Maria. A ver si en el futuro puedo hacer alguno de vuestros cursos. Un saludo.
Gracias a ti por seguirnos Francisco!
Una pregunta, siempre hay que usar las mismas palabras para los números?
En mi caso es un examen tipo test, con lo cual siempre voy a poder relacionar el número del artículo con el enunciado (teniendo varias alternativas) y así sacar mi palabra clave.
Pd. Estoy usando mucho vuestros trucos, si saco plaza OS JURO que os envío un regalo de agradecimiento a la dirección que me digáis.
GRACIAS.
Hola Ramón,
Gracias por tu comentario. Cuando utilice el fichero mental para indica un orden sí que es preferible usar las mismas palabras, en casos en que conviertes números más grandes o cuando no indicas orden sí que puedes ir variando. Por cierto, aquí tienes un programa para hacer las conversiones:
http://escueladelamemoria.com/camp/CoNum/conum.php
Un saludo!
Muchísimas gracias por la respuesta. En mi caso me preguntarían en qué artículo encontramos tal enunciado o cuál es el enunciado de tal artículo. Así que yo creo que teniendo relacionada una imagen con el enunciado para saber el número del artículo me es suficiente. (Además es que muchos son números de 3 cifras)
Porque, a qué te refieres con indicar orden?
Ahora mismo por falta de tiempo no puedo (tengo el examen en menos de dos meses) pero cuando esto pase me gustaría hacer algún curso vuestro, me tiene fascinado este año nuevo mundo que estoy descubriendo. Y creo que se pueden hacer grandes cosas con vuestras técnicas.
De nuevo GRACIAS
Hola una pregunta si necesito aprender otro idioma debo crear el casillero mental en el otro idioma o lo recomendable es en español solamente?
Hola Carlos, el objetivo del casillero es otro. Puedes utilizar tu casillero aunque aprendas otro idioma.
Saludos!
[…] los que no os suene de nada esta estrategia, un casillero mental puede ser entendido como una lista de palabras o imágenes que corresponden a una serie de […]
[…] de un temario, es muy recomendable aprender a utilizar asociaciones, acrónimos, palacios mentales, casilleros o ficheros numéricos, entre otras… Existen muchas técnicas para memorizar de forma eficiente, invirtiendo menos […]
[…] podemos realizar una asociación entre el número «3» y el contenido del artículo, utilizando un casillero mental, con el que conformar las imágenes. Como sabemos en el casillero el número «3» es la palabra […]
Muy buen post, pero por ejemplo
Si quiero aprenderme 100 elementos de la tabla periódica y 100 cosas de un tema B.
¿Puedo usar las primeras 100 casillas para memorizar los 100 elementos y después volver a usar las primeras 100 casillas para aprenderme todos los elementos del tema B (no sé si mezclar afectaría a recordar)?
¿O debería mejor para no mezclar crear 200 casillas y asignar 100 para la tabla y los últimos 100 para el tema?
Es decir, ¿puedo reutilizar las casillas? ¿O no es una buena practica?
o sé si me he explicado bien
Gracias
Luis
Hola Luis,
Es una muy buena pregunta. La respuesta rápida es: sí, puedes reutilizarlo.
La respuesta más desarrollada:
Es normal tener miedo de confundirse utilizando el mismo fichero mental pero ten en cuenta que se pueden distinguir:
Un saludo!
Hoy asoció alga a la casilla 1 mañana asoció otra palabra¿Cómo se q asocie alga ,q hago para no confundir ma?
Hola Stive!
Hay varias estrategias para conseguirlo. Por un lado por el contexto de lo que memorizas, también por el momento en el que lo memorizaste. Tenemos otras técnicas para poder multiplicar los ficheros mentales y poderlos reutilizar de forma exhaustiva sin confundirnos.
Hola,
¿Cómo puedo crear un casillero mental para memorizar números grandes, como por ejemplo 1.000.000?
Gracias.
Hola David!
Muy buena pregunta!
Hay varias formas de conseguirlo, te digo 2: con ficheros multiplicativos y con comodines
Gracias por la respuesta, José María. ¿Cómo se hacen los casilleros multiplicativos? ¿Lo enseñáis en vuestros cursos?
Dos preguntas más:
1)¿Qué puedo hacer con las casillas de números para las que no podemos formar palabras? Por ejemplo, para el número 137 el conversor no señala ninguna palabra en español…He visto que hay gente que acude a palabras extranjeras, pero no sé si es buena idea.
2)¿Cómo puedo hacer para diferenciar las multas entre sí cuando ya llevo muchas memorizadas? Por ejemplo, a menudo me pasa que cuando recuerdo las multas del temario de oposiciones, se me mezclan en la memoria imágenes diferentes, de tal manera que cuando visualizo al policía poniendo la multa se me vienen imágenes de multas diferentes entre sí.