¿En qué te beneficia la Memoria Rápida?
“Oye y eso de memorizar números en la vida real ¿para qué te sirve?” Mi respuesta es: ¿Para qué quieres que te sirva? Sería como preguntarte, “Oye y eso de estar en forma y saludable en la vida real ¿para qué te sirve?
La memoria rápida no es un fin en sí mismo, es un medio mediante el cual se nos abren una cantidad de capacidades infinitas. Explicaré todo el proceso de manera sencilla.
Estimulamos nuestro cerebro con seis pruebas, de diferente duración, que van desde un segundo a 2 minutos aprox. en el caso de las matrices. A grandes rasgos, nos sometemos a un estímulo (aparecen una cantidad de números en 4 segundo por ejemplo), nuestro sentido visual lo percibe y envía esa información a nuestro cerebro, una vez allí esta información es procesada (la reconoce, la procesa y emite una respuesta). Esta respuesta la trasladamos al papel o al ordenador.
En el caso de la prueba de 4 segundos, el procesamiento que ha tenido que realizar nuestro cerebro es el siguiente; 1º identificar los números, 2º transformarlo en un código numérico 3º crear una historia fantástica y visualizarla en relación a un primer bloque de números, 4º leer la siguiente parte de manera extremadamente fluida y 5º las dos últimas décimas de segundo realizar una fotografía nítida de la parte final. Todo esto ha ocurrido en 4 segundos.
Cuando esto se repite en el tiempo se forman nuevas conexiones neuronales con el fin de ser capaz de tratar mucha información en poco tiempo. La práctica continuada de este tipo de ejercicios fuerzan al cerebro a dar lo mejor de sí mismo en todo momento, de manera que estamos creando una tendencia natural en nuestro subconsciente. Si yo trabajo de esta manera durante meses, cuando me llegue cualquier tipo de información ¿Cuál será la tendencia natural de mi cerebro?
¿Esto quiere decir que todo se aprende de manera instantánea? NO! Simplemente la persona entrenada tardará menos en conseguir buenos resultados porque está acostumbrado a procesar información de manera rápida y efectiva, los niveles de atención y concentración son mayores, es su tendencia natural.
Cada uno decide a qué aplicarlo.
Enhorabuena a los alumnos BrainMaster y BraindAdvanced, estamos muy agradecidos de poder compartir esta experiencia con vosotros.
Gracias por estar aquí, si te ha gustado compártelo.
3 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Exelente post, me gusto mucho.
Aunque cabe destacar que solo ayudaría en determinadas áreas y no en todas, como en el dibujo, en la danza y en la cocina
Hola Álvaro, nos alegramos por tu comentario y sobre todo por saber de tí. Una persona que alcanza altos niveles de atención y concentración los tiene sin más y los puede aplicar en aquello que desee. Otro factor clave a tener en cuenta es el interés que se tenga en aprender determinadas áreas.
Gracias por tu aportación.