Aprende lectura rápida fácil
Muchas personas creen que la lectura rápida no es más que un mito. La mayoría de las personas tienen una velocidad de lectura inferior a las 260 palabras por minuto, y cuando escuchan que podemos llegar a leer a unas 1.200, lo toman como un imposible, como un mito más. Es cierto que existen muchos mitos asociados a la lectura rápida, relacionados sobre todo con la lectura inconsciente o automática (con la cual algunos afirman leer hasta 20.000 palabras por minuto), o con técnicas o estrategias que se han mostrado ineficaces para aumentar de forma significativa nuestra velocidad lectora.
La realidad es que el cerebro humano es capaz de procesar un tope de en torno a las 1200/1300 palabras por minuto, por supuesto, con una comprensión total de lo que se está leyendo. Habitualmente la gente se cuestiona si los lectores rápidos son capaces de comprender todo lo que leen, claro que sí… un lector rápido lo es porque lee más rápido que el resto de personas, pero después del entrenamiento y mucha práctica, las altas velocidades se transforman en velocidades cómodas él.
A continuación vamos a ver cuales son los 5 fundamentos técnicos principales, de la lectura rápida:
1.- Precisión ocular: Mover los ojos con precisión es fundamental para poder trabajar a una velocidad alta. Con el fin de mejorar nuestra precisión al realizar las fijaciones, podemos usar un bolígrafo, o un lápiz… que nos sirva como apoyo visual. Este apoyo lo utilizaremos para señalar el punto en el que vamos a posar nuestra mirada, dicho de otro modo señalaremos un punto donde vamos a fijar nuestros ojos para leer.
2.- Campo visual útil: Dependiendo de la cantidad de palabras por línea la cantidad de fijaciones que haremos será una u otra. Por lo general las líneas tienen entre 8 y 12 palabras de media, aproximadamente. Con textos de este tipo, al comenzar haremos 3 fijaciones por línea (aunque si me veo sobrado puedo intentar hacer 2, y si tengo dificultades puedo empezar con 4). Para que se entienda mejor voy a poner un ejemplo para que experimentes como debe hacerse. Lee las siguientes frases fijando los ojos en la parte inferior de los asteriscos, pasando de uno a otro posando los ojos en la parte superior de la linea, e intenta comprender que pone en el texto:
* * * *
Para leer rápido necesitamos mantener los ojos fijos y hacer pocas fijaciones por línea.
* * *
Ahora lo hacemos más difícil tan solo tres fijaciones para una línea de quince palabras.
¿Cómo te ha ido?… Al principio es complicado ¿Verdad?
En un texto las fijaciones las marcaremos como ya hemos dicho con el apoyo visual, lo cual nos dará una mayor precisión en el movimiento de nuestros ojos.
3.- Ritmo: Utiliza un metrónomo durante los entrenamientos que te marque el ritmo de las fijaciones por minuto. Puedes encontrar Apps para el móvil gratuitas, y fáciles de utilizar.
4.- Subverbalización: Debemos eliminar las subverbalizaciones, esto quiere decir que tenemos que dejar de nombrar mentalmente cada palabra que vemos, si no lo hacemos, nunca podremos leer realmente rápido. Si te resulta difícil intenta subverbalizar solo la primera sílaba de las palabras que más te cueste leer.
5.- Visualización: Cuando leemos a velocidades lo suficientemente altas, dejamos de leer palabras, y comenzamos a visualizar significados. Esto significa que debemos aprender a visualizar la información y el contenido del texto, lo cual nos ayuda a comprender y memorizar lo que leemos.
Cuando trabajamos la Memoria Rápida, estamos trabajando también muchas de estas habilidades. Por este motivo, el entrenamiento y el trabajo dedicado a esta disciplina, es en cierta medida transferible a la velocidad de lectura, por este motivo muchos atletas mentales, comienzan a mejorar su velocidad de lectura al trabajar otras disciplinas.
Sin embargo, si lo que queremos es mejorar nuestra velocidad de lectura, debemos trabajar esta habilidad de forma específica.
Espero que practiques los siguientes ejercicios y te resulten útiles… También puedes visitar nuestro curso y tener a tu disposición un programa completo que multiplique tu velocidad de lectura.
Ejercicios y entrenamientos:
Amplitud de campo visual: Uno de los primeros entrenamientos debe ir dirigido al aumento de nuestra amplitud de campo visual útil. En el ámbito de la lectura, con la amplitud del campo visual útil nos referimos a la cantidad de palabras tanto en horizontal como en vertical que podemos llegar ver, con la visión periférica, con la suficiente claridad como para poder leerlas sin desplazar ni mover los ojos. Por suerte el campo visual puede mejorar y nuestra visión periférica puede ser entrenada a través de diferentes ejercicios.
Debemos saber que los lectores rápidos hacen solo unas pocas fijaciones por línea, porque pueden leer un buen grupo de palabras sin necesidad de mover los ojos, lo cual les permite leer bloques completos de palabras. El ojo lee mejor cuando se mantiene fijo e inmóvil, por lo que reducir la cantidad de desplazamientos durante la lectura nos permite mejorar nuestra velocidad lectora.
Ejercicio:
Abre un libro por cualquier página, conviene que el texto cubra la página por completo (a ser posible que la página no tenga imágenes o demasiados huecos en blanco). Ahora mirando justo la parte de unión entre las páginas (el centro del libro abierto), intenta distinguir las palabras que encuentras a los márgenes de ambas páginas. Mantén la mirada fija en el centro del libro y solamente desplaza los ojos hacia abajo para intentar ir viendo todas las palabras que quedan en los márgenes. Intentar ver las palabras de ambos lados de forma simultánea, ampliando tu campo de visión, y a ser posible intentando coger más de una palabra de cada lado (cuantas más mejor).Este ejercicio es muy eficaz ya que tus ojos no miran ninguna palabra directamente por lo que tu atención se focaliza plenamente en tu visión periférica.
Velocidad de lectura: Puede que en determinados momentos podamos tener dificultades con ciertas palabras, especialmente con algunos verbos y adverbios, que nos ralentizan. Cuando nos encontramos con una palabra poco común o desconocida para nosotros utilizamos la lectura fonológica (letra por letra) para leerla. Debemos intentar mejorar nuestro vocabulario lector y para esto es importante leer habitualmente y prestarle especial atención a las palabras que más difícil nos resulta leer. También debemos suprimir la subverbalización, esto es muy importante, pero no te preocupes lo conseguirás con el tiempo, a medida que aumentes tu velocidad de lectura.
Ejercicio:
Este ejercicio debe hacerse leyendo todo el rato el mismo párrafo (debemos utilizar un párrafo de unas 4 o 5 líneas). El ejercicio está diseñado teniendo en cuenta que se trabaja a 3 saltos o fijaciones por línea (una fijación por cada golpe en el metrónomo).
Una vez que sabemos nuestra velocidad de lectura nos ponemos el metrónomo por lo menos a unas 20 BPM (golpes/minuto) más de lo que somos capaces de seguir, y leemos un espacio corto de tiempo (1 o 2 minutos). A continuación subimos 10 BPM y continuamos leyendo, y por último volvemos a subir 10 BPM más, y leemos otro par de minutos. Puedes utilizar estas velocidades para empezar 130, 140, y 150 BPM. No entenderás nada de lo que lees…. No te preocupes haz el ejercicio de todos modos, debes trabajar a una velocidad a la puedas reconocer casi todas las palabras que ves. Cuando leas varias veces el párrafo las reconocerás, pero probablemente seguirás sin comprender el contenido. Si no tienes estas sensaciones reajusta la velocidad según tus necesidades.
Velocidad de procesamiento: Nos habremos dado cuenta que a las velocidades anteriores no entendemos nada de lo que leemos. Para mejorar nuestra velocidad de procesamiento debemos trabajar algo por encima de nuestra velocidad de comprensión, pero no demasiado, y no sobrepasar nuestra velocidad de lectura, por lo que trabajaremos a menos velocidad que en el ejercicio anterior.
Ejercicio
Este ejercicio debe hacerse leyendo el mismo párrafo como en el ejercicio anterior. Este ejercicio está diseñado teniendo en cuenta que se trabaja a 3 saltos o fijaciones por línea (una fijación por cada golpe en el metrónomo).
Antes de nada ponemos el metrónomo a una velocidad a la que seamos conscientes de que podemos seguir la información del texto, no te preocupes si necesitas ponerlo a una velocidad bastante baja, al principio es normal. Una vez que hemos encontrado esta velocidad, la aumentamos en 10 BPM, y hacemos 3 series de 1 o 2 minutos con esta velocidad. Puedes probar a 110 o 120 BPM para empezar. Si vemos que entendemos más o menos el contenido podemos probar a leer a esta velocidad otros párrafos o páginas. Si comprendemos todo lo que leemos podemos aumentar en 5 o 10 BPM más el metrónomo, hasta que seamos conscientes que en ciertos momentos seguimos la información y en otros la perdemos. La sensación es de medio enterarse de lo que leemos.
Por último te aconsejo que leas aproximadamente entre 15 y 20 minutos diarios, independientemente de que hagas o no los ejercicio propuestos en esta entrada. Esto te ayudará a mejorar la técnica con el apoyo visual y a mejorar tu visión periférica, además de darte soltura y mejorar tu velocidad.
4 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Por favor quiero leer más rápido, memorizar, relacionar, con resultados óptimos. Con un método sencillo con palabras normales, y me engancho para competir, pues mejor. Soy una mujer adulta en proyecto de ser.universitaria y que estando en el paro, tengo que ser becada. Ah, que su método sea muy muy económico y online.
En estos momentos no disponemos de un curso completo de lectura rápida, pero si necesitas conocer las principales técnicas de estudio, puedes realizar el curso online Superaprendizaje. Este cursos te puede aportar muchos beneficios a la hora de estudiar y memorizar mejor un temario.
Te dejo en este link la información del curso:
http://escueladelamemoria.com/producto/superaprendizaje/
Por otro lado, si lo que necesitas son buenas estrategias para memorizar de forma literal, te recomiendo que veas las características del curso Memorización Literal Acelerada:
http://escueladelamemoria.com/producto/literal/
[…] Trabajar tu velocidad de lectura. […]
[…] diferentes tipos de datos que debas memorizar. Usa herramientas como asociaciones, mapas mentales, lectura rápida, casilleros numéricos, palacios de la memoria… Esto puede aumentar tu capacidad de memorizar […]