Alex Mullen campeón de memoria WMC 2016
Acabamos el año con la competición de memoria WMC 2016. Competición especial porque celebra su 25 aniversario, ha durado 3 días, 15, 16 y 17 de diciembre, a lo que añadimos una ceremonia de apertura el 14 y otra de clausura el 18.
Asia repite campeonato mundial por tercer año consecutivo, las dos últimas veces ha sido en China, esta vez se ha celebrado en Singapur.
World Memory Championships ya nos tiene acostumbrados a eventos multitudinarios, el año pasado competían 275 participantes y este año no se queda corto, 230 competidores. Cada adulto pagó 80£, unos 95€ al cambio, precio que se veía reducido a los 60£ para las categorías senior, jóvenes y niños, 71€. Eso sí, los premios superaron los 100.000$, de los que 20.000$, 15.000$ y 10.000$ fueron para el primero, segundo y tercero respectivamente:
- Alex Mullen, USA, 8647 puntos.
- Huang Shenghua, China, 7141 puntos.
- Su Zehe, China, 6831 puntos.
La diferencia de puntos de Alex con respecto al resto de participantes es la regularidad en las pruebas. Alex Mullen ha puntuado alto en todas las pruebas.
Las 10 pruebas
Se realizaron 10 pruebas de memoria en esta WMC 2016, algunas con 2 rondas y la de números hablados con 3 rondas:
- Nombres y caras en 15′
- Binarios en 30′
- Decimales en 60′
- Imágenes abstractas en 15′
- Decimales en 5′
- Fechas en 5′
- Cartas en 60′
- Palabras en 15′
- Números hablados (3 rondas, hasta 520»)
- 1 baraja de cartas
Un breve comentario sobre cada una de las pruebas.
Decimales en una hora
Una prueba en la que los participantes disponen de 60′ para memorizar y de 2 horas para recordar. Una prueba larga y cansada donde el marcador estuvo muy ajustado
Marwin Wallonius consiguió 2860 números, a 49 dígitos se quedó Alex Mullen, 2811. Alex se quedó bastante lejos del récord que consiguió el mes pasado en Memoriad, donde hizo 3115 batiendo un nuevo récord mundial.
En tercera posición, también con una marca excepcional, se quedó el Chino Zou Lujian.
Figuras abstractas
Los 4 primeros participantes han sido chinos, Su Zehe, Huang Shenghua, Hu Jiabao y Shi Binbin. El récord que tengo registrado de esta prueba es de 599 imágenes por Marwin, las 2 mejores marcas esta vez han sido 622 y 602, por lo que entiendo que son nuevos récords del mundo, aunque todavía no se haya anunciado.
Decimales en 5 minutos
La mejor marca que tengo registrada es de 520 decimales, récord de Marwin. Esta marca ha sido repetida por Alex Mullen este verano. Pues bien, la casualidad ha querido que repitamos los 520 decimales, por Marwin nuevamente. Alex Mullen se quedó con 512 decimales, bien cerca.
Cartas en 1 hora
Seguramente estamos ante otro récord del mundo. La mejor marca que tengo registrada es de Alex Mullen en el campeonato del mundo del año pasado con 1612 cartas. Alex se supera así mismo con 1626 cartas en una hora. En segunda posición tenemos a Munkhshur Narmandakh con 1560 cartas.
Nombres y caras
La primera posición se la lleva Sri Vyshnavi Yarlagadda de India, también de India Prateek Yadav se lleva la plata dejando a Alex Mullen en tercera posición.
Binarios en 30 minutos
Aquí la marca ha quedado lejos del récord mundial que se sitúa en 5040 dígitos. Shijir-Erdene Bat-Enkh de Mongolia se lleva la primera posición con 4635 números. Alex quedó en tercera posición con 4125 dígitos binarios.
Conclusiones de la WMC 2016
Además de los récords comentados, que faltan por confirmar, se han anunciado 23 récords en otras categorías de edad, aquí se puede consultar la lista de récords.
Echo de menos algunos memorizadores como Simon Reinhard, Johannes Mallow, Jonas von Essen, Yanjaa y muchos europeos con un nivel muy alto. Es una pena no haberlos tenido en la WMC 2016, de buen seguro que habrían estado en la parte más alta de la competición.
El número de participantes chinos ha sido muy elevado, aproximadamente la mitad. Esto también nos da una idea de la creciente afición por este deporte mental que hay en China, aunque después de 2 campeonatos del mundo seguidos en China no quedaban dudas.
También lanzo una crítica constructiva, la razón por la que algunos récords tarden días en confirmarse es por la naturaleza manual de estas pruebas. Al hacer la corrección de forma manual se tiene que revisar. Tal vez haya que pensar en digitalizar al menos una parte del campeonato.
Con este campeonato concluyen las competiciones de memoria este 2016. ¿Te animarías a participar en 2017?
5 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
una pregunta: Ramon Campayo en todas las entrevistas que le han hecho aparece como un superdotado ¿Es esto cierto? ¿Esta estafando a la gente para que compran sus libros? ¿Si dice ser el mejor porque no gana estos campeonatos?
Hola Diego,
Desconozco la respuesta a tus preguntas.
El primer Español en participar en los campeonatos de memoria de World Memory Championships ha sido Javier Moreno, de quien ya hemos hablado otras veces. Quien quiere participar puede participar.
Me consta que los ganadores de estos campeonatos tienen un nivel increíble y según he oído dedican más de 8 horas al día en entrenar.
Un saludo
Hola Diego y hola Josema, Ramon es campeón de memoria rápida, no solo no estafa a nadie si no que un breve recorrido por su trayectoria y sus libros deja claro que es un ser humano de una talla muy elevada y con una profundidad de pensamiento fuera de toda duda. Su voluntad de ayudar esta clara. Por otro lado yo nunca le he leído u oído decir que es el mejor en nada. Tal vez debas revisar tus prioridades querido Diego puesto que nadie que se haga llamar ser humano difama a espaldas. Me consta que le admiras vistos tus agrios comentarios. La envidia es mala compañera, nubla el juicio y atrofia el gozo por el buen hacer del prójimo, ademas de la ambición. Josema… por corporativismo, por buen gusto, por imagen, por compañerismo, por generosidad, por buen juicio.
Un abrazo a todos
Hola Arneo,
Si Diego tiene una duda, tiene libertad total de hacerla en Escuela de la Memoria. No ha faltado a nadie y con respeto se puede hablar de cualquier tema. No hay porqué empezar una polémica por preguntar educadamente.
Un saludo todos!
Hola, Diego. Son muchas cosas.
1) ¿Es superdotado?
No hay más prueba de ello que su propio testimonio. Él dice que C.I. de 194 y miembro de MENSA. También Sharon Stone lo dijo (luego reconoció que no era verdad). Y también José Luis Moreno habla 9 idiomas y hace de ventrílocuo en 14 y era neurocirujano jefe en La Paz o no sé qué…
Yo creo que no. Parece ser que el C.I. de 130 para arriba es una auténtica rareza. Einstein tenía 160. Ophelia, la niña superdotada británica, 171. Y Kaspárov, 194. Como Campayo. De ahí que suenen igual.
2) ¿Estafa a la gente…
Con sus afirmaciones no sé si estafa o no, pero como mínimo está en la delgada línea roja bailando seguidillas manchegas.
a) Afirmar que se tiene un C.I. fuera de serie es una forma de atraer clientela. Si es mentira, estafa.
b) Las proezas como la hazaña de aprender alemán en un vuelo insultan la inteligencia ajena. Es cierto que con el sistema LINKWORD se puede memorizar un vocabulario muy rápidamente. Pero te vas a Alemania a dar una «conferencia». ¿Conferencia? ¿De qué? ¿De guardiacivilismo? Ya estamos con la épica otra vez, con el baile manchego. Pero supongamos que va a hablar en público para 2, 4 6 ó 100 personas. Y les dice que «TRENEN» y que nosequé. Con dos estructuras básica: «A es B» y «A B». Con un puñado de palabras, con la fonética de Albacete y hablando en infinitivo como Tarzán, Toro Sentado, o como el inglés de su ficticio paisano, Amador Rivas.
c) «SUS» métodos. No he encontrado nada en sus libros que sea suyo. Sin embargo, simula que sí.
– En el libro de Memoria Prodigiosa explica un «Casillero Mental» igualito al de Tony Buzan. Es más, el sistema para reutilizar los casillers, multiplicándolos así, es una idea de Tony Buzan (llamado «SEM3»). Ni se reconoce tal autoría ni se menciona la fuente, ya que no hay ni notas a pie de página ni bibliografía al final del libro. Es decir, se le ocurrió todo a él solito.
– Más flagrante el caso del libro «Aprende inglés en 7 días». El capítulo uno se titula «Fundamento de NUESTRO Método». Y a continuación explica el sistema LINKWORD. De nuevo como si fuese suyo, sin reconocimientos ni bibliografía.
– Y como colofón, lo de José María Bea. Éste le escribió el software de entrenamiento de SU CAMPEONATO. Probablemente no cobrase un duro. Pero en cuanto José María Bea decidió irse caminito de Vergara, Ramón Campayo decidió primero DENUNCIARLO, y luego DESCALIFICARLO del campeonato del año nosequé (o sea, que las reglas de SU CAMPEONATO son discrecionales).
3) … para que compren sus libros?
Me da la impresión de que los libros son para autobombo y promoción de sus cursos.
4) Si es el mejor, ¿por qué no gana esos campeonatos?
Leí en algún sitio que considera que, como tienen palabras en inglés, el WMC no es un campenato equitativo, ya que los angloparlantes nativos tienen ventaja. Si bien es un punto válido para sus alumnos, seguidores, simpatizantes y émulos, no debería ser un problema para él, que le hace un TRENEN y ya lo memoriza ipso facto. Curioso, sí.
También es curioso que a los únicos campeonatos que vaya sea a los que monta él. Entiendo que él decide cuáles son las pruebas y, casualidades de la vida, a él se le dan genial precisamente ésas.
No digo que las pruebas estén trucadas, pero imagina que haces un concurso de cocina en tu casa y la prueba es un menú cerrado con los platos que mejor se te dan a ti…
Añádase también que el mencionado Tony Buzan, junto con Raymond Keene, crearon WMC. Nunca han ganado y, que yo sepa, tampoco participan. Parece que la expresión castellana de «No ser juez y parte» se aplica precisamente fuera de sus fronteras. Bueno, en Alemania tampoco se aplica, trenen que trenen.
Y sirva de colofón la anteriormente mencionada DENUNCIA por plagio de software que ocasiona una DESCALIFICACIÓN en el campeonato Ramón Campayo (Speed Memory, creo que se llama) por decisión fulminante del creador/organizador/ganador/muñidor del evento. «Ya no vuelves a mi casa», «Vas a mamá» y demás frases se me vienen a la cabeza, porque esta actitud denota que si una persona con una rabieta puede DESCALIFICAR a alguien por sentirse afrentado, lo que está descalificando es la competición que él creó. ¿Dónde están las bases de la competición? ¿En qué artículo se tratan las descalificaciones?
En conclusión: a mi juicio lo que es indudable es que este tal Campayo se nutre de la falta de información y de la ausencia de pensamiento crítico. Lo cual en 2019 no es culpa suya, sino de quien se deja.
Debe estar muy dolido de que sus exalumnos le hagan la competencia, y eso que ellos sí le han dado debido reconocimiento.