3 técnicas de estudio que te ayudarán a aprender más rápido
A continuación os vamos a hablar de 3 estrategias que os ayudarán a aprender más rápido, y a memorizar con menos esfuerzo y con mayor profundidad y consolidación, cualquier temario. Estas son herramientas de memorización testadas y probadas con cientos de nuestros alumnos que han visto como su aprendizaje mejoraba exponencialmente al utilizar estas técnicas de la forma apropiada. En esta entrada os vamos a explicar en qué consisten, ya que nuestro objetivo con este articulo es darlas a conocer.
1. Asociación
Existen diferentes formas de asociar, y distintas maneras de emplear las asociaciones con un temario concreto… La asociación desempeña un papel fundamental en el aprendizaje y la memorización. Podemos encontrar diferentes estrategias asociativas como: los acrónimos (que consisten en formar una palabra a partir de las primeras letras o sílabas de la serie de palabras a memorizar); mediante asociación de imágenes (ya que las imágenes mentales pueden recordarse mejor y permanecen más tiempo en la memoria); mediante fichas (en las que podemos incluir un término, dato, o concepto por una cara, y por detrás la definición, el significado, etc. lo cual nos ayuda a esforzarnos para recordar y fomenta nuestra curiosidad, y por tanto el aprendizaje). Además podemos utilizar otras técnicas basadas en generar historias, versos, canciones, palabras encadenadas… etc.
En este artículo queremos destacar por su importancia y utilidad, la visualización asociativa, o sea a la creación de imágenes que nos ayuden a recordar un contenido concreto. Pongamos un ejemplo práctico de cómo se utilizaría:
Si necesitamos memorizar un dato puro, como un país y su capital, podemos realizar una asociación para que se nos grave esta información a modo de imagen mental. Imagina que necesitamos memorizar que la capital de China es Pekín, si formamos una imagen en la cual podemos visualizar a un hombre chino bailando con un perro pequinés, este dato se nos quedará grabado durante mucho tiempo, solo tendremos que repasarlo en determinados momentos.
En este apartado nos parece interesante destacar que, cómo ya os mencionamos en otro articulo, un estudio realizado por la Universidad de Arizona ha comprobado que la ‘auto-imaginación’ es una forma útil de mejorar el aprendizaje y posterior recuerdo de la información. Se trata de imaginarse a uno mismo en una situación o actuando de una manera particular asociada al significado de aquello que tenemos que aprender… Una muestra más de que utilizar imágenes mentales para memorizar es tremendamente efectivo.
Te animados a que pruebes a generar imágenes mentales potentes, e impactantes que te ayuden a recordar mejor algunos datos. El uso de imágenes para memorizar es muy útil, y ya lo hemos tratado en otros artículos del blog.
2. Casillero Mental
Para los que no os suene de nada esta estrategia, antes de nada debemos saber que un casillero mental puede ser entendido como una lista de palabras o imágenes que corresponden a una serie de números. Esto nos hace mucho más fácil la memorización de fechas, cantidades y posiciones…
Como ya sabemos las imágenes se recuerdan mucho mejor que los números o las palabras, por lo que nos serviremos de esto para aprender a memorizar eficazmente. Cuando queremos memorizar números normalmente cada dígito es traducido a una letra consonante, con la que se forma una palabra o imagen mental en el casillero, que después utilizaremos para memorizar y hacer asociaciones mentales. La traducción de dígitos a letras que más comúnmente se utiliza actualmente es la siguiente:
1 = t Por similitud gráfica
2 = n Porque la “n” tiene dos “patitas”
3 = m Porque tiene tres “patitas”
4 = c Porque la palabra “cuatro” comienza por “c”
5 = l Ya que la “L” en números romanos simboliza la cantidad de 50
6 = s Porque la palabra “seis” comienza por “s”
7 = f Por similitud gráfica
8 = ch Ya que la palabra “ocho” contiene este conjunto
9 = b/v Yaque la palabra “nueve” contiene este sonido
0 = r Ya que la palabra cero contiene esta letra
A partir de estas traducciones generamos un casillero completo con la extensión que necesitemos. Habitualmente se utiliza un casillero de un máximo de 100 imágenes. Para más información visita este enlace.
Gracias al casillero mental un estudiante puede memorizar una larga lista de fechas, leyes, etc. Nuestra experiencia nos ha enseñado que un alumno que sabe manejar correctamente un casillero es capaz de memorizar por ejemplo los artículos de la constitución española y su correspondencia numérica, en una sola sesión… La pregunta lógica en estos momentos es… ¿Y cuanto tiempo le dura este aprendizaje? Pues al trabajar con imágenes mentales y asociaciones su duración es bastante larga, llegando a retener este aprendizaje al rededor de una semana sin ningún repaso (y habiendo leído el material una sola vez). Por supuesto con unos 2 o 3 repaso bien distribuidos en el tiempo, podría consolidar este aprendizaje.
Nosotros estamos muy acostumbrados a trabajar con casilleros mentales, y a realizar las memorizaciones numéricas a grandes velocidades. En este vídeo demostrativo Miguel Angel Vergara (Profesor en los cursos online, y campeón del mundo de memoria rápida), nos muestra algunos de los récords que ha batido:
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»5_6″ last=»yes» spacing=»yes» center_content=»no» hide_on_mobile=»no» background_color=»» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» background_position=»left top» hover_type=»none» link=»» border_position=»all» border_size=»0px» border_color=»» border_style=»» padding=»» margin_top=»» margin_bottom=»» animation_type=»» animation_direction=»» animation_speed=»0.1″ animation_offset=»» class=»» id=»»][fusion_youtube id=»https://www.youtube.com/watch?v=vE9pqQZkKOQ» width=»600″ height=»350″ autoplay=»no» api_params=»» class=»»/][/fusion_builder_column]
3. Palacio de la Memoria
En otras ocasiones hemos tratado el tema del palacio de la memoria para estudiar. Debemos saber que un palacio mental o palacio de la memoria, es un lugar imaginario (aunque suele derivar y haber sido construido a partir de un lugar real), el cual conocemos perfectamente y podemos recorrer en nuestra imaginación observándolo con todo lujo de detalles.
En este lugar mental podemos introducir información y distribuirla por diferentes rincones o habitaciones. Lo mejor es que podremos recordar a largo plazo lo que memoricemos de esta manera, ya que cuando memorizamos el contenido, estamos generando asociaciones a modo de imágenes mentales. Estas imágenes deben ser sugerentes para poder ser recordadas con viveza, para que una vez introducidas en nuestro palacio de la memoria, podemos visualizarlas interactuando con este espacio mental. Nuestro palacio de la memoria será tan grande como nos lo propongamos, y cuanto más grande sea o más cantidad de elementos incorpore de base, más información podremos incluir en él.
Esta estrategia se suele utilizar para memorizar protocolos, listas, esquemas, cronologías, organigramas, o cualquier información que haya que memorizar con un orden concreto…
Esperamos haber despertado tu interés, y que hayas aprendido algo nuevo sobre técnicas de estudio. Si quieres aprender más sobre estas técnicas, en nuestros cursos online te enseñamos con mayor profundad a manejar estas estrategias con tu temario, además de proporcionarte muchas otras técnicas y herramientas…
Visita nuestra página de cursos online.
7 comentarios
Dejanos un comentario Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Me gustaria saber xomo esrudiar un tema de un libro y luego como memorizaelo
Gracias por la propuesta, escribiremos sobre eso…
Un abrazo!
Hola Elias,
En el blog ya ves que encontrarás muchas claves para mejorar en los estudios. También te recomendamos nuestro curso de Superaprendizaje:
http://escueladelamemoria.com/producto/superaprendizaje/
Y si quieres memorizar literalmente cualquier texto tienes el curso de Memorización Literal Acelerada:
http://escueladelamemoria.com/producto/literal/
Un saludo!
Hola, gracias. Yo lo que me parece es que a veces no entiendo lo que tengo qué asociar y lo qué no tengo que asociar, no me familiarizo con algunas imágenes del casillero y no consigo verlo. Esto me lleva a desesperarme, no es el querer obtener el resultado inmediato sino cómo debo trabajarlo. parece que no entiendo nada con este método de los casilleros y sus asociaciones. Es el entender cómo hay que estudiar usando este método. He hablado con algunas personas más y también les ocurre lo mismo o muy parecido con este método. Gracias de nuevo y buen fin de semana
¡Hola Nacho!
Pues sí… esto es algo muy habitual. Cuando nunca hemos trabajado una técnica de este tipo no sabemos por cómo abordar este trabajo… Te explico rápidamente…
Las asociaciones se utilizan para memorizar datos puros, transformándolos en algo imaginable. Las imágenes (a las que se traducen estos datos) se combinan entre sí, formando pequeñas historias o escenas imaginables que se memorizan fácilmente, como explicamos en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=U3LEKRd6uN8
De esta forma podemos memorizar fechas, vocabulario, autores, países y capitales, etc. Además también podemos clasificar mejor la información y memorizar estructuras como mapas mentales, organigramas…
Normalmente estos métodos se integran en un sistema de estudio que engloba diferentes técnicas que interactuan entre sí. Por ejemplo podemos utilizar los casilleros para transformar los datos numéricos en imágenes, las asociaciones para relacionar diferentes datos, y los palacios de la memoria para clasificar la información o estructurarla.
Somos conscientes de que al principio resulta complicado trabajar con estas técnicas, por eso hemos desarrollado los cursos de técnicas de estudio que puedes encontrar en la sección de tienda online de esta plataforma.
Si quieres más información, también puedes contactar con nosotros a través de correo electrónico, y te resolveremos tus dudas.
Es muy difícil explicar las técnicas en un comentario, pero espero haberte aclarado algunas cosas 🙂
¡Un saludo Nacho!
Igual yo Nacho. Llevo años viendo estas técnicas, pero parece que no es para mí.. En eso estoy.
Saludos desde Surquillo Lima Perú ??
Hola César! En tu comentario deduzco dos cosas:
Comentas que has estado viendo estas técnicas. Y está muy bien curiosear, ver técnicas de memorización, algún truco y quedarse allí. Casi como si fuera un truco de magia: veo un efecto, intento imitarlo y como no me sale tiro la toalla.
La segunda cosa que deduzco es que no has sido perseverante. Cuando queremos conseguir algo de verdad ponemos los medios para conseguirlo, nos vamos acercando cada vez más hasta que lo conseguimos.
Así que te reto a no tirar la toalla y poner los medios para conseguirlo, si tantísimas personas lo han conseguido es que se puede.